viernes, 20 de julio de 2012

Día 3 - Parque Provincial Ischigualasto


Llegó uno de los días más esperados del viaje. Salimos a recorrer, luego de un desayuno dentro de la habitación, el Parque Provincial Ischigualasto. Un área protegida diferente. Estamos acostumbrados a pensar en parques nacionales y áreas protegidas relacionandolos con espacios verdes, agua, bosques y montañas. Esta zona de la precordillera se caracteriza por su paisaje árido, sus formas y su fabulosa geología, que deja al alcance del espectador todo un tiempo perdido en la historia del planeta, el período Triásico.


Al llegar al Parque ubicamos el auto en la fila para la visita. Años atrás el acceso al área era libre para el visitante, pero lamentablemente algunos hicieron lo que tristemente llevó a la organización moderna del parque, tomando recuerdos o souvenirs de distintas áreas. Bochas de la famosa "cancha de bochas", rocas, y hasta restos fósiles. Es triste que no comprendamos la gravedad de estas acciones.
Por suerte ya es mucho mas difícil que suceda. La visita está organizada de la siguiente manera: los vehículos que van llegando se incorporan a un grupo y cada cierto tiempo sale una caravana, cada visitante con su vehículo y al frente el guía en el propio. EL recorrido de 40km. tiene cinco paradas: El Gusano, El Valle de la Luna, La Cancha de Bochas, el Submarino y el Hongo. Cada uno más impresionante que el otro. Un recorrido que nos tomó más de tres horas, junto con otros 44 vehículos. Nada de la experiencia en solitario que siempre preferimos. Pero aprendemos a adaptarnos a nuestra nueva realidad.


Jose se porto más que bien, considerando el calor que hacía y las largas horas en auto. Disfrutó de cualquier manera jugando con las piedritas y la arena en cada parada, y hasta mirando las impresiones de plantas prehistóricas.


Hacia el final de la recorrida, ya de vuelta en la entrada del parque, pasamos por el Centro de Interpretación y la mega muestra "Titanes de Ischigualasto", una recorrida con escenografías y reproducciones a escala real de algunos de los dinosaurios y proto-mamíferos que se encontraron en el parque. Aparentemente, es en Ischigualasto (Provincia de San Juan, República Argentina) donde se encontraron los fósiles de dinosaurios más primitivos. O sea, de los antecesores de los dinosaurios, animales que vivieron hace más de 200 millones de años. Algo muy impactante.


Ya cansados, habiendo tomado nuestro jueguito de manzana de rigor, nos vamos volviendo a la cabaña, dispuestos a una buena ducha y algo de descanso. Cena en "La Gran Picada", boliche de menú muy simple pero rico. FIdeos, patitas con pure y sorrentinos de verduras salieron de la cocina hacia nuestra mesa.